1) PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN LAS CONFECCIONES

Desarrollo de Producto:
Implica la investigación de mercado, compra de materia prima y avíos, el desarrollo
de la moldería, la elaboración de la muestra y las pruebas de calce.
Se determina además la curva de talles y los colores.
Incluye también diseños de estampados y bordados que lleve la prenda.

Corte:
Involucra los procesos de tizado, consistente en la disposición de los moldes sobre
la mesa de corte, la encimada o superposición de las telas, y el corte con máquina
de cuchilla recta y circular. Luego se realiza el empaquetado e identificado de las
piezas para su posterior ensamble.

Costura de las partes de la prenda, armado.
Incluye tareas previas o simultáneas a la específica de ensamble, como
preparación de carteras, bolsillos, partes de prenda, etc.

Ensamble: Terminado:
Ojalado, pegado de botones, cierres, plancha, embalaje.
Incluye tareas de revisado de prendas y registro de fallas.

PROCESOS COMPLEMENTARIOS DE ESTAMPADO y BORDADO:
Consiste en aplicar dibujos elaborados mediante la combinación de pigmentos que
imprimen color a la tela en el primer caso, y de bordar la superficie del tejido con
hilos fabricados para este uso específico.
Se aplican después del corte sobre partes de la prenda como, por ejemplo,
mangas, bolsillos o delanteras. Luego de efectuado el proceso se reciben las partes
para adjuntarlas al resto del corte y efectuar el ensamble. Las partes deben
preservar su identificación a los efectos de no alterar el orden de su encimada

LAVADO DE PRENDAS:
Realizado en lavaderos industriales. Consiste en un proceso realizado sobre las
prendas con la finalidad de proporcionales efectos de terminación como, por
ejemplo, de desgaste que modifican la apariencia de la prenda.
Originalmente utilizados para indumentaria de jeans, con el lavado comúnmente
conocido como stone-wash (lavado a la piedra) porque la acción de desgaste era
combinado efectivamente entre los productos químicos y piedras, luego se fue
extendiendo a otros tipos de prendas con diferentes tejidos como los buzos y las
remeras

2) TECNOLOGIA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

La maquinaria industrial textil es una de las partes fundamentales en los procesos de producción de telas, tejidos y vestimentas en general. Hasta antes de la llegada de la maquinaria industrial textil la producción era una tarea muy difícil de llevar adelante de manera efectiva y rentable, dado que las vestimentas o las telas que se podían fabrican eran muy pocas, lo que hacia que las ganancias que devienen de sus ventas también era muy escasa. No llama la atención pues, que las primeras maquinas que podemos catalogar como modernas han surgido desde el seno mismo de la industria textil.
Hasta la fecha esta actividad se encuentra entre las mas rentables comercialmente hablando en casi todos los países del mundo, es muy raro viajar a algún lado y no encontrar importante fabricas de telas o de vestimentas que funcionen exitosamente. Con la llegada de la maquinaria industrial textil a finales del siglo XVIII, se pude alcanzar grandes producción de manera constante, o sea, la famosa producción en serie lo que significo que los preciso finales al consumidor sean muy bajos y por lo tanto accesibles. En un inicio, la gran mayoría de la maquinaria industrial textil estaba ubicada en Gran Bretaña y algunos pocos países de Europa continental, lo que implica que la tela o la ropa sean importadas desde esos lugares.

Por fortuna, a medida que la maquinaria industrial textil se fue expandiendo a lo largo y a lo ancho del globo, fueron apareciendo las industrias locales, cuestión que a su vez genero la diversificación en la producción. Desde esta época que acabamos de analizar hasta la actualidad, la maquinaria industrial textil ha evolucionado muchísimo gracias a los diversos avances tecnológicos pero hay ciertas maquinas que siguen teniendo los mismos fundamentos técnicos que las primeras y viejas maquinarias a vapor. Hoy en día podemos encontrar que la maquinaria industrial textil se ha diversificado machismo, permitiendo la aparición de nuevos tipos de artefactos que cumplen funciones que hasta hace unos años eran simplemente impensadas. Se sabe que las industrias textiles modernas ya no tienen el toque humano que tenían antes dado que las maquinas han ocupado el lugar de los operarios en casi toda la cadena de producción; actualmente casi toda la producción se realiza de manera automatizada y por medio del empleo de maquinas diseñadas y construidas con lo ultimo de la tecnología.


jueves, 8 de diciembre de 2011

textileria

No hay comentarios:

Publicar un comentario